Aquí encontrarás información sobre todos los conceptos relacionados con el modelo energético, el suministro de energía, el ahorro, la generación y todo lo que necesites saber, en los tres idiomas.
Consejos para ahorrar energía
Aplica estos consejos para ahorrar energía
El consumo residencial de Barcelona representa un porcentaje del 29 % del total de energía consumida en la ciudad. De este consumo en los hogares, aproximadamente el 33 % proviene del agua caliente sanitaria; el 19 %, de la calefacción; el 26 %, de los equipamientos (electrodomésticos y otros aparatos); el 7 %, de la iluminación; el 1 %, de la refrigeración; y el 13 % restante, de otros servicios. Estos datos corresponden al último balance de energía de Barcelona, publicado en el 2017.
Teniendo en cuenta estos datos, te recomendamos algunas medidas que puedes aplicar para ahorrar energía y para reducir el importe de la factura de la luz y las emisiones de gases de efecto invernadero:
EN CASA
- Sube las persianas y abre las cortinas para aprovechar al máximo la luz del día.
- No dejes la luz encendida en las habitaciones o zonas desocupadas.
- Apaga los fluorescentes convencionales cuando tengas que estar fuera de la habitación más de 10 minutos.
- Utiliza bombillas led: con menos potencia dan más luz que las convencionales.
- Haz un uso racional de los aparatos informáticos y electrónicos, no olvides apagarlos cuando no los utilices y no los dejes en espera (stand-by).
- Consigue un buen aislamiento térmico para evitar la entrada de sol en verano (persianas, toldos) y la pérdida de calor en invierno (buen aislamiento en paredes y techos, cristales dobles, cortinas, etcétera).
- Mantén el termostato a una temperatura adecuada (21°C en invierno y un máximo de 26°C en verano).
- Utiliza electrodomésticos de la categoría A (la más eficiente en ahorro de agua y electricidad).
- No utilices el horno ni el microondas para descongelar; saca los alimentos del congelador con antelación y descongélalos en la nevera.
ENS LOS EDIFICIOS
En primer lugar, hay que conocer la calificación energética del edificio y, siempre que se pueda, hacer auditorías energéticas que permitan plantear una serie de mejoras en materia de eficiencia energética para reducir los consumos de electricidad, gas y agua.
En segundo lugar, hay que hacer un uso responsable y sostenible de los recursos para ahorrar energía en la climatización, la iluminación y la ofimática:
- Apaga las luces y los aparatos eléctricos si no los utilizas. Puedes instalar sensores de presencia para activar las luces solo cuando sea necesario.
- Regula bien los sistemas de climatización; deben mantenerse a una temperatura de 21°C en invierno y a un máximo de 26°C en verano, con una humedad relativa comprendida entre el 30 y el 70 % en ambos casos.
- Si tienes que utilizar el ascensor y hay más de uno, no los llames todos simultáneamente; y si puedes, prioriza el uso de las escaleras.
- Impulsa el uso de bombillas de bajo consumo o led.
Destacamos
- Si quieres conocer más medidas de ahorro energético, descárgate esta práctica guía: GUÍA DE AHORRO
- También puedes apuntarte a talleres y actividades para aprender a ahorrar energía: TALLERES PARA AHORRAR