Aquí encontrarás información sobre todos los conceptos relacionados con el modelo energético, el suministro de energía, el ahorro, la generación y todo lo que necesites saber, en los tres idiomas.
El Programa de impulso a la generación de energía solar
El sol es la principal fuente de energía de la Tierra y Barcelona disfruta de muchas horas de sol durante todo el año. Si aprovechamos la energía solar, en Barcelona tenemos un enorme potencial energético.
Concretamente, disponemos de una superficie de captación de casi 8 millones de m2, con la que podemos generar del orden de 1.191 GWh/año de energía solar fotovoltaica y 5.945 GWh/año de energía solar térmica, según los datos del Mapa de recursos energéticos.
Por eso el Ayuntamiento impulsa el aprovechamiento de las cubiertas, las azoteas y el espacio público de la ciudad como espacios de generación de energía a través del nuevo Programa de Impulso a la Generación de Energía Solar en Barcelona.
Este programa trabaja sobre cuatro ámbitos de actuación en el periodo 2017-2019 y pretende incrementar en más de un 20 % la potencia instalada hasta ahora:
Cubierta y espacio público con inversión pública
El Ayuntamiento realizará nuevas instalaciones de generación tanto en edificios y equipamientos existentes como en el espacio público de la ciudad con el objetivo de instalar unos 2.000 kWp de potencia.
Algunos de los edificios seleccionados son escuelas, bibliotecas y otros equipamientos, como sedes de distrito, mercados y centros cívicos.
Estas instalaciones permitirán a los edificios generar parte de la energía que consumen, y los excedentes se inyectarán en la red eléctrica; Barcelona Energía los gestionará cuando la comercializadora esté operativa. De la gestión y el mantenimiento de estas instalaciones también se encargará Barcelona Energía, tal como ha estado haciendo desde el 2008 con la mayoría de instalaciones fotovoltaicas municipales.
En cuanto al espacio público, se han seleccionado varias pérgolas existentes en la ciudad, donde se incorporarán placas fotovoltaicas para convertirlas en generadores de energía.
Cubierta pública con inversión privada o colectiva
El Ayuntamiento pondrá a disposición de empresas, particulares y colectivos interesados en invertir en energías renovables cubiertas de edificios y de equipamientos municipales existentes para que desarrollen instalaciones de generación.
Mediante un convenio de colaboración, el Ayuntamiento cederá la ejecución, la explotación y la gestión de estas instalaciones a privados interesados en el objetivo de llegar a una potencia instalada del orden de 500 kWp.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento trabajará para crear mecanismos para fomentar instalaciones promovidas y gestionadas de forma colectiva o participada.
Cubierta y espacio privado con inversión pública
El Ayuntamiento invertirá en espacios privados para convertirlos en zonas generadoras de energía y, al mismo tiempo, para rehabilitarlos y dignificarlos para que tengan una clara repercusión en el espacio público.
El principal ejemplo de estas inversiones son las paredes medianeras de algunos edificios privados de la ciudad, que, a causa de cambios en el planeamiento urbanístico, quedan completamente visibles a la ciudadanía, pero no tienen las características constructivas ni arquitectónicas de una fachada.
Se trabajará de forma coordinada con el Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida para detectar en cuáles de estos espacios se puede intervenir y así conseguir instalar, en una fase inicial, unos 30 kWp de potencia.
Actualmente ya hay dos medianeras identificadas en las que poder actuar: la medianera del puente de la Marina y la medianera de los jardines de Josep Goday.
Cubierta privada con inversión privada
El objetivo de esta propuesta es llegar a 950 kWp de potencia instalada a partir del fomento de la inversión ciudadana en elementos de generación en sus edificios particulares.
El Ayuntamiento prevé facilitar estas inversiones a partir de mecanismos de estímulo como las subvenciones y las ayudas a la rehabilitación o las bonificaciones fiscales. Al mismo tiempo, pondrá al alcance de toda la ciudadanía el apoyo y el acompañamiento necesarios para facilitar al máximo que cualquier ciudadano que quiera generar energía desde su casa conozca todos los procedimientos y las herramientas que tiene a su alcance.
El Programa de impulso a la generación de energía solar en Barcelona es una apuesta decidida por un cambio de modelo basado en la generación distribuida a partir del uso de energías limpias. También dibuja el camino hacia la democratización de la energía y la participación y la implicación de Administración, ciudadanía y empresariado en el cambio de modelo energético.
Este programa será un dinamizador del sector profesional de las energías renovables —que ha sufrido las limitaciones del marco legislativo vigente—, con el incremento de la demanda de instalaciones y la creación de empleo de calidad. Se quiere conseguir que el autoconsumo, la autoproducción y la generación renovable y local se conviertan en una cuestión cotidiana.