Aquí encontrarás información sobre todos los conceptos relacionados con el modelo energético, el suministro de energía, el ahorro, la generación y todo lo que necesites saber, en los tres idiomas.
Plan de Mejora Energética en los Edificios Municipales
El consumo de los edificios y los equipamientos municipales representa en torno al 50 % del gasto energético municipal total. Así pues, se considera de vital importancia actuar en estos equipamientos para conseguir un ahorro de energía y de emisiones. Al mismo tiempo, las actuaciones en edificios municipales son una herramienta clave para la promoción de las medidas de eficiencia y de ahorro energéticos, por su carácter ejemplarizador ante la ciudadanía.
Las medidas de actuación se articulan a través del Plan de ahorro y mejora energética de los edificios municipales (PEMEEM, por sus siglas en catalán), que tiene como objetivo el ahorro de energía y la incorporación de energías renovables en los edificios y las instalaciones municipales, para posicionar al Ayuntamiento de Barcelona como una administración altamente sostenible en la gestión de sus propios equipamientos.
Las medidas de eficiencia y de ahorro energéticos propuestas para los edificios municipales se estructuran en los siguientes ámbitos:
- Instalaciones térmicas y de climatización.
- Instalaciones de iluminación.
- Envolvente térmica (aislamiento en fachadas y cubiertas).
- Instalaciones eléctricas.
- Ahorro de agua.
- Ofimática y comunicaciones.
- Sistemas de monitorización y de gestión energéticos
El PEMEEM también hace un control sobre los proyectos de urbanización del espacio público para asegurar que energéticamente se tenga en cuenta el aprovechamiento de fuentes de energía locales. Esto significa que todo nuevo proyecto de urbanización o reurbanización debe incluir un estudio técnico de aprovechamiento de fuentes energéticas renovables (principalmente solar) o residuales (de foco de calor o frío), así como un cálculo de la demanda energética prevista (en caso de que exista).
Los proyectos deben considerar construcciones o estructuras de mobiliario urbano que soporten instalaciones productoras de energía térmica o eléctrica a partir de los recursos disponibles y optimizar la producción de energía, teniendo en cuenta la integración en el paisaje urbano.
En el caso de instalaciones de producción de energía eléctrica, se priorizará el autoconsumo en los casos en que haya conexiones de servicio municipales y que el consumo coincida. En el resto de los casos, la energía eléctrica generada se introducirá en la red eléctrica mediante la gestión que hace la comercializadora municipal Barcelona Energía.
Todo nuevo proyecto o rehabilitación integral de equipamiento debe ejecutarse, con respecto al ámbito energético, según unos protocolos establecidos por la Agencia de Energía de Barcelona que sirven para asegurar y concretar el cumplimiento de lo que, de forma genérica, establece la Instrucción técnica de sostenibilidad en obras.
Puede encontrar más información en la documentación adjunta.
Documentación
- Instrucción técnica de sostenibilidad en proyectos de obra
- Protocolo del contenido mínimo del proyecto de fotovoltaica
- Protocolo del contenido y de la evaluación de la separata de la energía de los edificios
- Protocolo de monitorización energética rev_21
- Protocolo del contenido mínimo del proyecto de fotovoltaica
- Protocolo de especificaciones de monitorización de instalación solar térmica v13
- Protocolo del procedimiento de justificación de bomba de calor_170801
- Guía básica de eficiencia en equipamientos municipales (de consulta)