El Observatorio de la Energía
El Observatorio de la Energía es la unidad de la Agencia de Energía de Barcelona responsable de llevar a cabo la planificación y el seguimiento de la situación energética de la ciudad. El Observatorio de la Energía obtiene información energética y edita periódicamente un informe de balance energético, aparte de planificar actuaciones concretas que deben llevarse a cabo a corto plazo en materia energética en la ciudad y hacer su seguimiento.
Se debe hacer una actualización constante de la información para poder gestionar la realidad energética de la ciudad. Disponer de datos y de la evolución de esta información permite valorar las políticas energéticas que se aplican en la ciudad y definir líneas futuras de actuación.

Balance de energía
Barcelona consume 14.413 GWh /año y, de éstos, sólo cerca de 1.037 GWh se producen con energías renovables. Para reducir el impacto del consumo global de 8,81 MWh de media por habitante, el Ayuntamiento quiere minimizar la dependencia energética de la ciudad de los combustibles fósiles, fomentar la generación local de energía renovable para reducir las emisiones de CO2 y diseñar un nuevo modelo energético más sostenible. Si obviamos los dos años con una afectación importante por la pandemia de covid-19, el consumo de energía final ha bajado un 6% desde los 15.320 GWh /año de 2019.
Actualmente, la ciudad genera localmente 6.199 GWh /año de electricidad, una cantidad que significa alrededor del 93% de la energía eléctrica que se consume en Barcelona. De esta energía sólo un 1,2% es renovable, por lo tanto, el reto es doble: generar más energía local y que sea limpia.
¿Qué podemos encontrar en el balance?
Todos estos datos son los que contiene el nuevo Balance de la energía de 2022 de Barcelona. Se puede encontrar los datos del impacto que tiene el consumo energético de la ciudad en términos de gases de efecto invernadero, principal causante del cambio climático, así como la evolución de las emisiones en Barcelona en los últimos años.
También incluye el balance energético del Ayuntamiento, que supone el 3,6% del consumo global de la ciudad. Este consumo tiene una ligera tendencia a la baja en los últimos años, a pesar del aumento del número de equipamientos y servicios municipales, lo que se explica por las actuaciones de ahorro y mejora de la eficiencia energética en ámbitos tan diversos como los edificios y equipamientos, alumbrado o flotas de vehículos, entre otros.
Consumo de energía en Barcelona. Diagrama de Sankey
En el siguiente gráfico se muestra el diagrama de Sankey de la energía en Barcelona. Este tipo de gráfico permite visualizar de forma rápida cómo se reparte la energía que se consume en la ciudad por sectores y fuentes, qué parte es renovable y cuál no, y qué relaciones hay entre sí.


Generación renovable en Barcelona
La generación renovable en Barcelona se centra principalmente en la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica. Los siguientes gráficos muestran la evolución de cómo se han implantado en la ciudad.